Objetivo: Desarrollar herramientas para el diseño e implementación de un programa en sexualidad, afectividad y género, dando respuesta a lo mandatado por la normativa vigente. 

 

Contenidos: Ley de inclusión. Planes de gestión. ¿Por qué educar en sexualidad, afectividad y género? Enfoques de la educación sexual. Prácticas de inclusión en el aula. ¿Cómo abordar la educación sexual desde el aula? Componentes pedagógicos en la sexualidad. 

 

Resultados: Las herramientas instaladas contribuirán en la intervención con la comunidad educativa en la elaboración de programas propios de la normativa y que conlleve una mejora en gestión pedagógica e institucional y en los aprendizajes de los estudiantes.